En otro artículo anterior transcribíamos las peticiones que se formulaban al gobierno por parte de una plataforma del sector (KRITERIUM); alguna tan razonable como un aplazamiento de pago del canon concesional (nosotros vamos más allá, y creemos que directamente se debía de surprimir el de este ejercicio) o el suministro de un pack de seguridad (mascarilla y guantes) que no sólo protegería al estanquero, que está obligado a prestar el servicio y seguir haciendo de recaudador, sino también a todos los usuarios o clientes; bien es cierto que si ni siquiera se pueden facilitar medios y ese material a los centros y personal sanitario….
Se había anunciado (en foros, chats y páginas del sector) una reunión este martes de un ‘Comité Consultivo’ en el que estaría la Unión de Asociación de Estanqueros (que en su página comunicaba que había remitido una carta al Presidente del CMT solicitando la creación de un gabinete de crisis y en su caso la adopción de medidas ‘con rapidez y eficacia’ que evitaran males mayores en la Red de Estancos; también hacían referencia a alguna medida concreta, como la comentada de aplazamiento del canon concesional) con los representantes del Gobierno y Comisionado.
Al parecer la reunión se ha celebrado y esta tarde se han recibido comunicaciones de las Asociaciones Provinciales de la Unión, siguiente tenor literal:
COMUNICADO DEL SECRETARIO GENERAL
RESPUESTA DEL COMISIONADO A SOLICITUD MEDIDAS EXCEPCIONALES COVID 19 __________________________________________________________________
Estimadas/os compañeras/os:
Como ya conocéis todos, esta tarde ha tenido lugar la reunión mensual del Comité Consultivo del Comisionado para el Mercado de Tabacos, al que han asistido los representantes de la cadena de valor del tabaco, donde se encuentran todos los fabricantes, y en el que, entre otras cuestiones, se ha debatido la situación del sector ante la crisis sanitaria del COVID-19.
Tal y como os hemos informado a través del Comunicado de la Presidenta que os hemos remitido en el día de hoy, la Unión de Estanqueros de España ha solicitado al Organismo la creación de un Gabinete de Crisis constituido por el Comisionado para el Mercado de Tabacos, junto con toda la cadena de valor del sector para que, entre todos, podamos analizar muy de cerca la evolución de la situación en las próximas semanas y, en su caso, adoptar medidas con rapidez y eficacia, que eviten males mayores en la Red de Expendedurías de Tabaco y Timbre.
A continuación os damos traslado de la respuesta que nos ha hecho llegar el Presidente del Comisionado, tras la finalización de la reunión del Comité Consultivo, en relación a las aportaciones hechas por la Unión de Estanqueros y la adopción de las medidas excepcionales para las expendedurías que le han sido solicitadas por la Organización:
“A pesar de que el colectivo de expendedores se encuentra exceptuado de la suspensión de su actividad y puede continuar con su negocio abierto, el Gobierno también ha previsto medidas para paliar, en lo posible, los graves efectos sociales y económicos que esta situación está generando.
Estas medidas, detalladas en el Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19, y el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, incluyen el apoyo a los trabajadores, familias y colectivos vulnerables, medidas de flexibilización de los mecanismos de ajuste temporal de actividad para evitar despidos, garantía de liquidez para sostener la actividad económica ante las dificultades transitorias, avales para empresas y autónomos, aplazamientos en el ámbito tributario y otras medidas adicionales.
En el caso particular de las expendedurías de tabaco y timbre del Estado, que pueden continuar con su actividad comercial, pueden además adherirse también a las medidas previstas por el Gobierno indicadas anteriormente. En todo caso, se estudiará cualquier otra medida que pueda considerarse necesaria para asegurar la viabilidad de las expendedurías y la continuidad de la prestación del servicio y seguimos a disposición de todos los operadores para resolver cualquier problema que pueda ir surgiendo en el futuro”.
Para este viaje no hacían falta alforjas tan grandes… Aunque es una lectura inicial, la única referencia expresa a los ESTANCOS (‘en el caso particular de las expendedurías de tabaco’ -último párrafo-), es para decir que ‘pueden además adherirse también a las medidas previstas por el Gobierno indicadas anteriormente’. Medidas que analizamos en otro artículo anterior (https://www.expertosenestancos.com/coronavirus-estancos/) y que como todos sabemos (se supone que también esas personas que se reunen) van dirigidas muy especialmente a empresas y autónomos (en nuestro caso sólo puede ser esto último) cuya actividad quedó suspendida por la declaración de estado de alarma. Esto es, NO los estancos.
Resulta casi hilarante que se refiera a los estancos diciendo que ‘pueden’ continuar con su actividad comercial; o sea, como dando a entender que no es obligatorio que lo hagan y pueden cerrar… (en cuyo caso, decimos nosotros, no podrá acogerse a aquellas medidas). Paradójicamente absurdo, por ser benevolentes.
Nos queda la tranquilidad (¡) de saber que van a estudiar ‘cualquier otra medida que pueda considerarse necesaria’ (no se ve por ninguna parte referencia cuáles fueron tratadas o discutidas)y todavía mucho más al darnos a conocer que siguen ‘a disposición de todos los operadores para resolver cualquier problema que pueda ir surgiendo en el futuro’. En lugar de ello estamos seguros de que todo el sector preferiría que se pudiera comunicar uno telefónicamente con el Comisionado, o aún más fácil, que alguien pudiera dedicar unos minutos (no muchos) de sus horas de ‘teletrabajo’ para dignarse hacer un comunicado oficial que difundiese en su página web (y/o por las Asociaciones); tanto sobre el manido tema de la reducción de horarios (serían 4 líneas) como sobre estas otras cuestiones.
En definitiva, a la vista del comunicado anterior la conclusión es fácil: seguimos igual (o peor). No aclaran nada, NO conceden nada.
Toda nuestro apoyo y ánimo.