Si bien es cierto que en España el uso de la tarjeta de crédito es menor que en otros países de nuestro entorno, la llegada de la tecnología contactless ha venido a revolucionar el pago con tarjeta de crédito.
En la actualidad más de la mitad de las compras con tarjeta se realiza con contactless (57%), situándonos como uno de los países líderes de esta forma de pago en Europa, de acuerdo con un estudio realizado por MasterCard.
Sin embargo, aunque la seguridad de este sistema es alta, a continuación vamos a hablar sobre los inconvenientes del pago con tarjetas contactless en estancos, que siguen suscitando un enorme interés en el sector.
Pago con tarjeta contactless en estancos sin DNI o firma
Solicitar el DNI con la tarjeta de crédito es cada vez más una práctica en desuso. Anteriormente a la llegada del contactless la petición del Documento Nacional de Identidad (DNI) residía en los patrones de seguridad propios del estanco para evitar el fraude.
Actualmente, la petición del DNI queda totalmente relegada a un segundo plano. Si la cantidad es inferior a 20 euros, ni se les solicita el DNI a los clientes, ni introducen el PIN. Por lo contrario, si el importe es superior a esa cantidad, se solicita simplemente el número secreto.
¿Qué dice la ley sobre las tarjetas contactless?
No hay leyes que obliguen a la solicitud del Documento de identidad, por ello, tendremos que enseñarlo sólo en algunos puntos de venta y no en todos.
Esta situación en múltiples ocasiones se agrava por la poca concienciación del cliente, que no entiende que la solicitud del DNI es una garantía extra de seguridad. Estas discrepancias son mayores con las personas extranjeras que nos visitan, ya que en muchos países no es necesario identificarse cuando se paga con tarjeta.
Recomendaciones sobre las tarjetas contactless para los estancos
Las entidades financieras nos dirán que las tarjetas contactless llevan asociadas un seguro que cubre el posible uso fraudulento realizado. Lo que no nos cuentan a los comerciantes es que, en caso de fraude, si los clientes reclaman el cargo, los establecimientos estarán obligados a devolver ese dinero, con la consiguiente pérdida para el estanco en este caso.
Desde Expertos en estancos recomendamos que cuando existan dudas acerca de la titularidad de las tarjetas contactless, aunque los importes sean inferiores a 20 euros, se solicite igualmente la identidad a sus portadores. Los motivos son claros.
Si la tarjeta contactless ha sido utilizada para comprar en el estanco fraudulentamente, el propietario de la tarjeta puede reclamarnos el reembolso de esos cargos con la denuncia que haya efectuado. Se considera que los pagos posteriores a la denuncia no son responsabilidad suya, pues se puede demostrar que el titular no ha firmado los recibos de las compras y que el estanco no ha identificado correctamente al usuario de la tarjeta mediante el DNI. De esta manera, el estanco será el responsable de devolver el dinero al titular de la tarjeta contactless.
Todos los días se producen fraudes con tarjetas de crédito de diversas maneras y, aunque no siempre es posible prevenirlos, sí podemos tomar medidas para evitar que ocurra en nuestros estancos. Si decides actuar, ponte en contacto con nosotros y pondremos a tu disposición nuestros servicios para estancos, que abarcan desde el asesoramiento en la compra-venta de estancos hasta la defensa jurídica ante todo tipo de situaciones. Buscaremos la mejor solución para tu negocio, desde la experiencia y desde el profundo conocimiento del sector.