En expertosenestancos.com somos conocedores de la dificultad de conseguir la financiación necesaria para poner en marcha cualquier negocio. Para ello y con el fin de evitar pérdidas innecesarias de tiempo debemos tener en cuenta que los bancos sólo nos concederán un crédito si ven posibilidades reales de recuperar la inversión.
Lo primero que debemos tener en cuenta si lo que quiere es hacerse con una licencia de estanco o administración de loterías, es que en general existe un gran desconocimiento sobre estos sectores regulados. Dicho desconocimiento no sólo abarca temas de carácter legal sino también en la forma de cómo se realizan las operaciones, entre ellas las de la financiación.
Cualquier persona que trabaje como director de una entidad financiera y que se encuentre en disposición de estudiar una operación de crédito de gran calibre como puede ser la compra-venta de un estanco o una administración de lotería, le costará entender aspectos que no son habituales en la mayoría de comercios.
La importancia del segundo canal, la duración de las concesiones, la evolución del mercado, los márgenes de venta, nuevas líneas de negocio, la movilidad geográfica, el estudio de una competencia controlada etc… son aspectos que los directores de las sucursales bancarias no tienen porque conocer.
Es por estas razones por lo que preparar un correcto expediente de solicitud de financiación es vital a la hora de llevar a buen puerto la decisión de conceder un crédito. Las entidades bancarias y financieras valoran mucho la presentación de dicho expediente, sobre todo cuando se trata de inversiones de tan elevada cuantía.
Estos expedientes son una parte esencial en la compra de un estanco, administración de lotería o cualquier otro negocio y debe aportar información breve, cuantificada y precisa de nuestra propuesta de negocio a la entidad financiera.
¿Qué información debemos aportar en nuestros expedientes?
1. Ventajas competitivas de los sectores regulados
Taxis, farmacias, estancos u oficinas de loterías están sometidas a una estricta normativa, pero por contrapartida su número está sujeto al criterio de la administración correspondiente. Estos negocios se encuentran entre el monopolio y el libre mercado;en estos sectores existe la competencia, pero debe cumplir una serie de requisitos legales. Las administraciones ejercen de reguladoras y supervisoras por motivos de interés público.
La regla general es que son negocios rentables cuyos riesgos se reducen notablemente principalmente por cuatro motivos:
- Son comisionistas: Aunque se incremente el precio de los bienes y servicios a ofrecer y decaiga el número de consumidores, al llevarse en porcentaje una parte exacta de sus ventas, los ingresos siempre permanecerán estables o se incrementaran a no ser que el número de usuarios o clientes decrezca en un porcentaje superior al del incremento de los precios, algo que no es lo habitual.
- Posibilidad de vender la licencia junto al llamado antiguamente “fondo de comercio”: Las licencias pueden ser traspasadas por lo que si el negocio no es rentable siempre podrá sufragarse parte de la inversión con la venta de la licencia o concesión a precio real de mercado, en una palabra: “las perdidas siempre están limitadas”. Algo que no ocurre en los sectores no regulados, resulta complica vender un negocio no rentable cuando se puede montar uno nuevo y hacerlo rentable desde el primer momento.
- Competencia controlada: El número de establecimientos está limitado lo que obliga al consumidor a acudir a tu negocio, los clientes ven limitado su poder de decisión en la adquisición de los bienes y servicios, algo muy beneficioso para los titulares de estos comercios.
- Ahorro en inversión publicitaria: Este tipo de establecimientos no tiene permitida o tiene muy limitada la posibilidad de la inversión publicitaria. La publicidad es una de las patas imprescindibles del marketing y supone una parte sustancial de los recursos de cualquier negocio.
- Licencia indefinida o por amplios periodos de tiempo: La estabilidad de estos negocios es algo que los hace muy atractivo, sus propietarios pueden realizar inversiones y crear nuevas líneas de negocio porque saben que su actividad es a largo plazo.
2- Situación actual y futura del sector a medio y largo plazo
En los últimos años la venta de unidades de cigarrillos ha caído casi un 50% pero esta caída se ha visto mitigada por la evolución de otras labores de tabaco como el tabaco de liar o los productos de capa natural. Por lo que no es cierto que se haya resentido notablemente ni la venta de tabaco, ni el número de consumidores, ni los ingresos de las expendedurías.
Así pues, el número de fumadores ya es del 34% de la población, un 1% superior al que había antes de la ley antitabaco. En el año 2018 las ventas de cigarrillos se redujeron un 0,3% sin embargo el mercado de tabacos en España, que está formado por cigarrillos, tabaco de liar, tabaco de pipa y cigarros generó un incremento en su facturación del 0,9% con respecto al año 2017.
Por lo tanto, las percepciones personales con respecto a los sectores económicos y sus negocios pueden ser un lastre importante para acceder a la financiación sino son debidamente desmontadas.
En los últimos meses se ha especulado con un notable incremento en el precio de las labores del tabaco, se ha hablado incluso de incrementos que harían que las cajetillas de tabaco alcanzasen un precio de 10 euros, algo más del doble de lo que cuestan actualmente. Este modelo se ha puesto en marcha en Francia implementándose en dos etapas.
Numerosos estudios han demostrado que incrementar un 10% el coste del tabaco lleva emparejado una caída del 3,7% del número de fumadores. Cualesquiera que sean las decisiones que se tomen en el futuro, lo que parece evidente es que en los estancos o administraciones de lotería una subida de precios conlleva directamente un incremento de la facturación y por consiguiente de los beneficios al tratarse de sectores que funcionan por comisión.
Como dicha caída de fumadores no es proporcional al incremento de los precios, la implementación de dicha medida afectaría al número de unidades vendidas, pero incrementaría notablemente los beneficios de los establecimientos, que con menos actividad tendrían más beneficios. El decrecimiento de la actividad permitiría a la vez reducir el número de empleados y poder abordar nuevos sectores o líneas de negocio.
3. Información económica y rentabilidad del negocio
El análisis del negocio es una parte fundamental del expediente de financiación. Dicho análisis abordará aspectos como las compras en labores de tabaco en los últimos años, el mix de las diferentes labores, el peso del segundo canal en las ventas de la expendeduría, el porcentaje de otras líneas de negocio en el total de la facturación, etc…
Para ello se aportará información económica fiable, dado que el principal proveedor de los estancos es LOGISTA al que se le compran una parte importante de lo que se vende en un estanco (aproximadamente el 90% del total de las compras) dicha información económica no es rebatible.
Esto aporta a dichas operaciones un plus de transparencia del que carecen otros negocios. Es prácticamente imposible alterar la información económica de estos establecimientos, la compras o ventas sin factura son inexistentes ya que el control por parte del Comisionado del Mercado del Tabaco en el caso de los estancos y de hacienda en todo caso, es absoluto.
Así pues, facturas, justificantes del pago de impuestos como IRPF o IVA etc… son aspectos indispensables del expediente, este ha de contener esta información de forma detallada, clara y precisa. Debe incorporarse de forma visual para no hacer farragosa su visión por parte de aquellos que van a estudiar la operación.
4. La capacidad financiera y personal
A nadie nos gusta que nos fiscalicen, pero en estos casos es imprescindible, entre la documentación personal nos solicitaran una relación de ingresos y gastos de la unidad familiar, relación de propiedades y bienes que se poseen y el estado de las mismas y todas aquellas garantías que se pueden aportar.
Además, debemos declarar si tenemos otros créditos, hipotecas o deudas reconocidas no saldadas que puedan afectar a nuestra capacidad económica. No debemos asustarnos ante la cantidad de documentación que nos van a solicitar y las preguntas que nos van a formular.
5. Posibilidades de crecimiento
Con la adquisición de un estanco o administración de loterías estamos adquiriendo una licencia que nos autoriza a la venta de ciertos productos o servicios en una determinada zona geográfica durante un determinado periodo de tiempo.
Esto implica que respetando la normativa y llevando a cabo las debidas diligencias administrativas podremos cambiar de emplazamiento nuestro negocio hacía alguna situación geográfica más rentable que la de partida, zonas o barrios jóvenes o en crecimiento que harán mejorar nuestra facturación futura de forma inmediata.
Por otro lado, la explotación del segundo canal en el caso de los estancos que solo tengan facturación de mostrador puede suponer un incremento inmediato de la facturación si se lleva a cabo una inversión adecuada en máquinas expendedoras.
En el año 2015, se produce un cambio en la legislación que permite comercializar otras categorías de productos, bebidas y artículos de regalo en el canal estanco.
Las nuevas líneas de negocio derivadas de los cambios en los hábitos de consumo como puede ser el vapeo, el tabaco de shisha o el tabaco de baja combustión en el caso de las expendedurías, pueden también aportar ingresos extras.
Pero la cosa no queda ahí, las nuevas tecnologías o el negocio online crean nuevas líneas de negocio en nuestros estancos como las recargas de telefonía, las tarjetas de uso en red, la venta de abonos transporte, creación de puntos de recogida de paquetería de compras online etc…
Lo mismo ocurre con las administraciones de loterías, todos los años surgen nuevas líneas de negocio, juegos como el Euromillones, el Jockey etc… no existían hace unos años.
Por último, la bajada del pequeño comercio se ha disparado en el último año con 16.000 cierres; el e-commerce y las grandes superficies, la falta de relevo generacional, los costes de innovación y las elevadas cargas impositivas para los autónomos no permiten hacer rentable el pequeño comercio.
Sin embargo, el comercio de proximidad sigue siendo necesario en los barrios y en las zonas turísticas. Muchos negocios sólo son rentables en determinados periodos del año debido a la excesiva temporalidad, esto ocurre de forma habitual en muchas localidades del litoral o en pequeños pueblos rurales.
Los estancos están aprovechando este vacío para volver a convertirse en referentes de la vida comercial de pueblos y ciudades, ya que el grueso de su facturación no está en estas segundas o terceras líneas de negocio.
Expertosenestancos.com es la primera consultoría – asesoría de estancos y loterías a nivel nacional que pone a su disposición un departamento que realiza tasaciones, informes de viabilidad y expedientes de solicitud de financiación, así como toda la tramitación de la documentación jurídica y económica.
Si usted precisa más información sobre nuestros servicios de asesoramiento financiero puede llamarnos o enviarnos una solicitud de contacto y estudiaremos su caso. Nuestros servicios le ahorraran tiempo y quebraderos de cabeza, así como visitas y consultas innecesarias a su banco.
8 Comentarios. Dejar nuevo
necesito ayuda para la compra de una papeleria con loterias y estanco, 450.000 euros
Buenos días, puede ponerse en contacto con nuestra empresa y en función de sus necesidades le diremos como podremos ayudarle. Gracias
hola quisiera adquirir un negocio y no se si estaría dentro de mis posibilidades
Buenos días, puede ponerse en contacto con nuestra empresa y en función de sus requerimientos le diremos como podremos ayudarle y en su caso cuál es el coste. Gracias.
Hola.
Quería tener información para una financiación para comprar una licencia de una administración de loterias.
Muchas gracias.
Buenos días, lamentamos informarle que no nos encargamos o gestionamos financiación. Saludos y gracias.
Buena pagina web… Muchas gracias, Un saludo
Buenas tardes,
Es muy de agradecer el detalle por su parte, por el hecho de escribir el comentario y mucho más por su contenido amable y educado.
Saludos