El mercado del vapeo está experimentando un imparable crecimiento y sus datos de ventas evidencian que este producto ha venido para quedarse. En España sólo vapean el 1,6% de la población, 550.000 usuarios, pero la tendencia dice que se trata de un sector en alza y que llegará a los niveles de EEUU, UK, Italia o Francia.
En España la legislación relativa al vaporizador queda recogida en dos disposiciones adicionales de la Ley 28/2005 de 26 de Diciembre de “Medidas Sanitarias frente al Tabaquismo y reguladora de la venta, suministro, consumo y publicidad de los productos del tabaco”
Lo primero que debemos decir es que, aunque estos productos tienen mucha aceptación entre los jóvenes, solamente está permitida la venta de estos dispositivos a personas mayores de edad.
Es especialmente reseñable para los usuarios del vapeo que la ley española permite el consumo del vapeo en locales de ocio, hostelería y otros establecimientos cerrados con una serie de excepciones: los centros de la Administración Pública, los centros sanitarios, los centros docentes y formativos y en los medios de transporte públicos urbanos e interurbanos, ferroviario, marítimo y aéreo.
Las grandes empresas del sector del vapeo quieren convertirse en tecnológicas
Mientras por un lado ha habido un notable repunte en la venta de tabaco de liar, tabaco de pipa y shishas o cachimbas que son utilizadas en momentos de ocio y tranquilidad. Por otro lado, los vapeadores y cigarros electrónicos demuestran que el sector de tabaco está pasando por un periodo de transformación. La industria quiere convertirse en compañías tecnológicas y hay inversiones como Myblu o Juul que dan fe de ello.
JUUL
El Cigarrillo electrónico de los adolescentes nacido en Silicon Valley.

Bautizado como el “tabaco de Silicon Valley” se ha convertido en el cigarro electrónico de referencia que triunfa entre los más jóvenes. Un invento que, por primera vez, no ha sido ideado por las grandes tabacaleras, sino por dos físicos que han aplicado la filosofía de Apple al tabaco, diseñando un cigarrillo electrónico elegante, de buen diseño y sofisticado.
Aun así, en España ha sido Altadis a través de su Myblu quien ha tomado la delantera y ha sido capaz de llegar antes a toda la red de estancos.
Juul es un invento de una empresa de San Francisco que ha conseguido llevar el desarrollo del tabaco a Silicon Valley. Y tiene cierto sentido, ya que el tabaco no es un producto demasiado tecnificado.
Los dos cofundadores de Juul, arrastraban una larga experiencia trabajando en el epicentro de las “starups” tecnológicas, uno de ellos trabajó durante un año en Apple, y eso se nota, ya que el diseño minimalista de Juul recuerda mucho a la excelencia de diseño que caracteriza a los dispositivos de la manzana.
Juul ha tenido mucha ayuda desde el inicio y eso se nota en su comercialización que en España ha llegado de la mano de COMET. A día de hoy, Juul está valorada en 16.000 millones de dólares y ha sido financiada con más de 760 millones.
Pese a todo Juul ha ganado adeptos y fans en tiempo record ¿Por qué? ¿Qué tiene Juul que lo hace tan especial?
El cigarrillo electrónico de Juul Labs destaca por su diseño, su tamaño es verdaderamente asombroso: parece un pendrive normal y corriente, nadie diría que por ahí se puede fumar. Su forma rectangular y dimensión muy reducida, 1,5 cm de ancho y 9 cm de alto y tan sólo 5 mm de profundo, conjuntamente con un peso prácticamente inapreciable, lo hacen muy especial.
El dispositivo está fabricado en aluminio y transmite sensación de calidad, la verdad es que es un producto que puede caerse en numerosas ocasiones sin sufrir daños, está muy bien fabricado, es muy duradero y de gran calidad.
El e-liquido viene en cápsulas desechables, como el caso de Myblu, y sus cartuchos no pueden rellenarse. Juul tiene varios sabores distintos, mango, menta, vainilla y tabaco rubio virginia. Son totalmente intercambiables entre sí en cualquier momento, por lo que no hace falta acabar un sabor para empezar con otro.
La cantidad de líquido de sus cápsulas es de 0,7 ml sensiblemente inferior a la de las cápsulas Blu, cuya capacidad es casi del doble (1,5 ml por cápsula). Eso sí, cabe recordar que todas las cápsulas de Juul llevan una concentración de nicotina de sales minerales, mucho más efectiva para el fumador, algo que sólo ocurre con las cápsulas intense de Myblu, razón por la que son 1 euros más caras que el resto.
A parte de su diseño, lo que más nos ha gustado de Juul es lo fácil y cómodo que resulta intercambiar las cápsulas, las cargas se ajustan siempre a la perfección, algo que no siempre ocurre con “Myblu”.
También nos ha llamado la atención su forma de carga mediante una base magnética que se conecta al ordenador (no hace falta enchufarlo). La conexión USB será la encargada de conectar el dispositivo Juul para cargarlo cuando, tras 150-200 caladas, se quede sin batería. No tarda ni 30 minutos en cargarse.
Otro de los aspectos que llama poderosamente la atención es su producción de vapor, la sensación en la garganta al inhalar es muy similar a la de un cigarrillo y deja muy poco olor, algo que no habíamos conseguido encontrar en ningún dispositivo anterior.
Las cápsulas vienen en paquetes de 2 unidades por un precio de 6,99€ o de 4 unidades por un precio de 11,99€. El sabor menta recuerda bastante al de cualquier cigarrillo mentolado, el sabor mango es bastante bueno, el de vainilla también da lo que promete, pero la diferencia llega con la cápsula de tabaco Virginia. Es el sabor más parecido al de los cigarros de toda la vida que podemos encontrar en el mercado.
Ahora bien ¿Qué es exactamente lo que estamos fumando? La novedad más significativa es que Juul siempre tiene nicotina, a diferencia de My Blu. En el caso de Juul existen varios sabores, pero un solo nivel de nicotina.
En EEUU tienen una regulación diferente, en este país la concentración de nicotina permitida es muy alta, la cápsula que han llegado a España tienen una concentración de 1,7%, que es lo máximo permitido por la legislación española.
Otro de los puntos fuertes de Juul es que sus líquidos no tienen la nicotina tradicional que tienen nuestros cigarrillos, tienen algo que se llaman sales de nicotina que hacen que la absorción de nicotina por el cuerpo sea mucho más rápida y efectiva.
En este sentido podemos decir que su competencia directa Myblu no ha tardado demasiado en tapar ese hueco y ha comercializado sus propias cápsulas de sales de nicotina, a las que ha llamado Blu intense, un euro más caras que los packs de concentración de nicotina tradicionales que venía comercializando.
MYBLU
El que da primero, da dos veces.

Si importante es tener un buen producto más importante es anticiparse a tu competencia y tener una gran distribución. Y esto es lo que ha hecho de “Myblu” el cigarrillo electrónico líder en el segmento de cápsulas en España.
Y es que Imperial Tabacco vio la oportunidad y se adelantó muy bien a las necesidades de un mercado que buscaba exactamente esto, una ecuación perfecta entre precio, comodidad y amplio surtido, que fuera capaz de cubrir las necesidades tanto de los que quieren dejar de fumar como de los que quieren pasarse al vapeo.
Y es que la calidad de Myblu es justa, incluso nos atreveríamos a decir que no es la mejor. Cápsulas que no se ajustan al dispositivo, goteo de las cápsulas, dispositivos que se sobrecalientan… entre otros aspectos. Pero también hay que decir que el servicio postventa es rápido y eficiente, que cuando se estropea un dispositivo inmediatamente te dan otro, porque el negocio no está en el dispositivo sino en la venta de las cápsulas.
Tal es así que en su oferta de lanzamiento regalaban 3 cápsulas, una que venía con el dispositivo y otras dos más (el valor de las 3 capsulas ascendía a 9,47 euros). Es decir, el dispositivo sin el valor de las recargas salía por poco más de 10 euros.
La gran distribución de Imperial y su valor específico en los estancos hizo el resto, apoyado en grandes ofertas de lanzamiento, publicidad y su equipo comercial, colocaron a Myblu en muy pocos meses en el cigarrillo electrónico de cápsulas desechables referente del panorama español. Así Imperial logró apagar rapidamente en menos de un mes las expectativas creadas por el fenómeno JUUL en UK y EEUU, que por aquel entonces todavía estaba aterrizando al mercado español, con más pereza y con menos alternativas para los que deseaban dejar de fumar.
Myblu nació tras la compra de Blu (Imperial Tabaco) de la marca austriaca Von Erl, cuyo cigarrillo electrónico pasó a llamarse Myblu. Y como todos los cigarrillos electrónicos, es un producto enfocado a gente que quiere hacer el cambio y pasar de fumar cigarrillos tradicionales a vapear.
El cigarrillo electrónico Myblu tiene una garantía de 2 años a través de la cual, si el cigarrillo electrónico resulta ser defectuoso o tiene algún fallo, lo sustituirán al momento por uno nuevo en el punto de venta donde fue adquirido.
Su diseño es similar al del Juul, discreto y sencillo, eso sí, su calidad sensiblemente inferior a mi parecer, lo que le ha generado muchas críticas en el canal estanco. En forma rectangular, pero con los bordes redondos, sus dimensiones son 18 mm de ancho (3 milímetros más que Juul), por 106 mm de alto (16 milímetros más que Juul) solo pesa 22 gramos. Como podemos ver es ligeramente más grande que Juul, está fabricado como este en aluminio de alta calidad que le aporta un tacto suave y una sensación ligera cuando lo tocas.
Recientemente Myblu que había salido inicialmente en el formato “My Dry Kit” de color negro, también en esto se ha puesto al día la marca y ya se comercializa el dispositivo en otros cuatro colores brillantes: azul, dorado, púrpura y rojo.
Como decíamos anteriormente, este cigarrillo electrónico es un e-cigarrete de sistema cerrado o de cartucho, las cápsulas se venden en un pack de dos unidades que contiene 1,5 ml de líquido cuyo precio es de 6,99€ y no son en absoluto recargables. Las capsulas encajan perfectamente logrando integrarse en su diseño minimalista. (en este sentido algunas veces esto no ocurre con precisión).
Lo que más nos gusta de las cápsulas de e-líquidos es la gran variedad que tenemos para elegir y creemos que esta es una de las grandes bazas y razones por las que ha triunfado inicialmente tanto en España.
Podemos elegir entre más de 7 sabores diferentes: Blu Ice (frescor profundo con un toque ligeramente dulce a arándanos, uno de los sabores que más triunfa), Cereza (profundo sabor afrutado que recuerda a la Coca Cola Cherry), Tabaco (intenta imitar al virginia original), Manzana, Eucalipto-Limón (sabor cítrico), Ginseng (se pueden apreciar las trazas picantes del jengibre así como un punto de dulzor), Mango-albaricoque y Mentol en las 3 concentraciones de nicotina existentes 1,6% (18mg/ml), 0,8% (13,5 mg/ml) y 0%.
También existen cápsulas con concentración de sales minerales similares a las de Juul, en este caso con una concentración de nicotina de 1,6%. Estas últimas están disponibles en una variedad de sabores más reducida (Fresa-Menta, Tabaco, Mentol y Blueberry) siendo un euro más caras.
Así pues, la gran aportación de Myblu con respecto a Juul al mercado de los e-cigarretes es la posibilidad de ir reduciendo nuestras concentraciones de nicotina desde 1,6% intense (nicotina de sales minerales), 1,6 % nicotina, 0,8% nicotina hasta que consigamos vapear con una concentración del 0% de nicotina, siempre pudiendo elegir entre un amplio espectro de sabores.
En los últimos días Imperial ha empezado a comercializar “multipacks” unos paquetes de cápsulas que contienen 4 variedades para que los consumidores puedan probar distintos sabores comprando un solo pack, cuyo y precio es de 11,99 euros. El pack de sales de nicotina “multipack sales nic” contiene los 4 sabores existentes (Tabaco, Blueberry, Fresa-Menta y Mentol), el pack de nicotina tradicional “Multipack Free Base” contiene cápsulas Bluice, Manzana, Ginseng y Mango todas de 0,8% de nicotina.
En cuanto a la producción de vapor de este cigarrillo electrónico en circunstancias optimas, tenemos que decir que es muy buena viendo su tamaño, pues las caladas no queman ni son secas y, además produce bastante vapor con muy buen sabor teniendo en cuenta sus reducidas dimensiones.
Sin embargo, sí que es cierto que ha tenido bastantes problemas con el goteo en sus cápsulas. Imperial asegura que ha corregido ese fallo y que el problema está resuelto. Y es cierto que las quejas se han ido reduciendo paulatinamente, aunque con menos frecuencia, sigue ocurriendo de cuando en vez. También es cierto que el servicio de atención al cliente y como no, la red los estancos de nuevo (al fin al cabo somos los que damos la cara en el mayor número de los casos) han solucionado muy bien las incidencias.
En cuanto a la equivalencia de cada cartucho en número de cigarrillos convencionales, esta es probablemente la pregunta que más se repite entre todos aquellos que están barajando la compra del Myblu y la verdad es que depende mucho de cómo se use, por ello no se puede especificar bien la equivalencia existente entre las capsulas y el tabaco convencional.
Las cápsulas como especificamos anteriormente contienen 1,5 ml de e-líquido, que es una cantidad más que aceptable, sobre todo si lo comparamos con el JUUL que es de 0,7 ml. Si das caladas muy largas y profundas, gastaras la cápsula en menos tiempo.
Lo normal es poder dar alrededor de 200 caladas a cada cápsula que es más o menos lo equivalente a una cajetilla de tabaco y como hemos visto antes, la cantidad de nicotina en una cápsula con la máxima concentración también equivale a la de una cajetilla de tabaco. Este dispositivo tiene una batería interna de 350 mAh que, aunque no lo parezca, es bastante potente. Dura todo el día y se carga en tan sólo 20 minutos.
¿Cuál es la mejor opción: Myblu o Juul?
Pues todo depende de tus necesidades, si quieres un producto de menos calidad, pero mucho más versátil en mi opinión los dispositivos de Myblu son tu elección. Si disfrutas fumando y quieres pasar al mundo del vapeo con garantías y satisfacción plena, tú opción desde mi punto de vista se llama Juul.
3 Comentarios. Dejar nuevo
En primer lugar estaba cansada de que mi casa oliera a tabaco, por otra parte la calidad del tabaco ha bajado tanto que ya no me sabe bien. Puesto que ya no disfrutaba de fumar lo compré y no he vuelto a comprar cigarrillos. No sabe a tabaco, echas en falta el tabaco, pero como hoy en día es malísimo para mi es una buena opción después de 45 años. Y si tenemos en cuenta las tropecientas sustancias que lleva el tabaco….se acabo la peste a tabaco caro de mala calidad.
Juul desaparece del todo en diciembre. Probé juul y sus sabores no me gustan y gotea a la bica el,líquido y eso es repugnante. El menta myblue sabe a clorofila y no a menta como juul. Qué opciones tengo? Agobiada
Buenos días,
No es nuestra función, en cualquier estanco puede informarle y asesorarle sobre las distintas opciones. Gracias